Mirambel se encuentra a unos 900 metros de altura y cuenta con una población
de unos 150 habitantes, la localidad aun conserva el aspecto medieval de sus
calles y la muralla que la rodea. El nombre de Mirambel proviene del latín
“miror” que equivale a “admirar” y de “bell” de “bello” en Catalán,
Mirada bella.
Mirambel cuenta desde 1981 con en premio “Europa Nostra” por la excelente
restauración que ha sufrido. Su casco urbano fue declarado Conjunto
Histórico Artístico en 1980 por ser "Villa cargada de historia
y conservar en su totalidad , el recinto amurallado y las notables construcciones,
sin alterar la imagen y el ambiente medieval.
De su historia podemos comentar que fue reconquistada por los Templarios
en el siglo XII. Durante las guerras carlista del Maestrazgo sus habitantes
sufrieron terribles episodios.
La visita a esta villa a servido de inspiración para algunos creadores:
Pío Baroja escribió "La venta de Mirambel" después de
su estancia en la población, y a Antón García Abril le
sirvió para componer los "preludios de Mirambel".
Visitas de interés:
Su casco urbano, cuenta con torres circulares y cinco portales de entrada
a la población, solo uno de ellos llamado el de las monjas permite
el paso de vehículos a su interior.
En la antigüedad (entre los siglos XV y XVIII) Mirambel tubo gran auge
con el comercio de la lana, gracias a ese apogeo Mirambel cuenta con preciosas
casas como la de Zurita, pastor, Aliaga, el Ayuntamiento, Costeras y Castellot,
estas casas pertenecen al estilo napolitano-aragonés.
La iglesia parroquial dedicada a Santa Margarita, del siglo XVII.
El centro de interpretación de la arquitectura.
El Pont del Valles”.
El río Cantavieja.
El Cabezo de Moragues.
Fiestas y tradiciones:
El 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio.
Las fiestas patronales de la localidad se celebran en agosto, el día
16 se realiza una romería a San Roque.
El 12 de octubre se realiza la romería a la ermita del Pilar
Se celebran dos romerías al santuario de San Martín, patrón
de Mirambel. La primera el 11 de noviembre y la segunda el 23 de abril en
honor a San Jorge, patrón de Aragón.
Gastronomía:
Cerdo en adobo y el ternasco.
La artesanía:
Al final de la calle a la que da paso el portal de las Mojas se encuentra
una pequeña tienda que ofrece cerámicas y otros recuerdos del
paso por la población.
Más información de Mirambel:
Ayuntamiento de Mirambel
Tel: 964 178 212
Médico
Calle Hospital Nº1
Para ponerse en contacto con www.turismoruralteruel.com escriba a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen
o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 23
de abril de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralteruel.com