Junto al río Guadalupe y rodeado de huertas se encuentra a Mas de
las Matas a una altura de casi 500 metros y con una población de 1500
habitantes.
Visitas de interés:
Las ermitas de Santa Flora y Santa Bárbara.
La iglesia barroca dedicada a la degollación de San Juan Bautista,
con su torre campanario de 64 metros de altura. Está declarado bien
de Interés Cultural.
La casa Zárate.
El restaurado molino harinero o la Casa Feliu, del siglo XVIII. Actualmente
museo de la localidad asociado a Dinópolis.
La casa consistorial, del siglo XVII.
Fiestas y tradiciones:
El tercer fin de semana de enero: San Antonio y San Sebastián.
El tercer fin de semana de agosto: fiestas mayores en honor a San Juan Bautista
y Santa Flora donde las carrozas y comparsas desfilan con contenidos humorísticos.
En septiembre se celebra el Regreso del Comendador, rigurosa recreación
histórica donde las calles y habitantes de Mas de las Matas se sumergen
en el Siglo de Oro.
Entre el 6 y el 8 de diciembre: Fiestas de los Quintos.
Gastronomía:
El ternasco y el conejo escabechado son los platos típicos. De sus
postres mencionamos el melocotón embolsado. Y de la repostería
la torta de pimiento los mantecados y los almendrados.
Artesanía:
En la localidad se encuentra un taller de cerámica y otro de forja.
Más información de Mas de las Matas:
Ayuntamiento de Mas de las Matas.
Plaza de España Nº1
Tel: 978 84 81 12
En verano se encuentra abierta la oficina de turismo.
Centro de Salud.
Calle la Portera Nº8
Tel: 978 84 89 45
Guardia Civil
Calle San José
Tel: 978 84 80 15
Para ponerse en contacto con www.turismoruralteruel.com escriba a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen o
texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 23
de abril de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralteruel.com