Población situada en la comarca del Bajo Martín, muy bien conservada
que cuenta con un casco antiguo de apariencia medieval y se encuentra junto
al cauce del río Martín. Desde antiguo ha sido habitada por
el hombre, como demuestran los yacimientos prehistóricos encontrados
en el municipio. Más tarde los musulmanes tomaron el control de la
localidad hasta que en el año 1149 del Señor de Belchite tomó
la población y la donó al Obispo de Zaragoza. La localidad
fue declarada conjunto histórico-artístico en 1983.
Visitas de interés:
El Castillo Arzobispal, siglo XIII y XIV de estilo gótico aragonés.
Es una de las fortificaciones de Aragón más interesantes.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilos gótico
y renacentista, cuenta con una torre adosada con un precioso estilo mudéjar.
La Morería.
El centro de interpretación de la Cultura Popular, situado en la calle
Mazas.
En los alrededores de Albalate del Arzobispo vale la pena visitar:
El Santuario de la Virgen de los Arcos del siglo XVII.
Las pinturas rupestres que se encuentran en Los Chaparros y los Estrechos.
El barranco de la Hoz.
Los Cañones del Río Martín.
Fiestas y tradiciones:
Semana Santa: Como es tradición en esta zona, el acto más emotivo
de la Semana Santa de Albalate del Arzobispo es el “romper la hora” que se
celebra a medianoche en la plaza de la localidad donde los lugareños
hacen sonar sus tambores para rendir homenaje a Cristo Crucificado. También
destacan el Vía Crucis del Calvario (Viernes Santo a las 11:00 de
la mañana) y el Santo Entierro.
El Lunes de Cuasimodo los albalatinos se reúnen en el Santuario de
la Virgen de los Arcos
Del 23 al 27 de agosto se conmemora la primera traslación de nuestra
Señora de los Arcos realizada el 25 de septiembre de 1648
para pedir por la desaparición de la epidemia de peste que recorría
la localidad
Gastronomía:
Los productos gastronómicos más importantes del municipio son
el aceite de oliva, el jamón protegido con la Denominación
de Origen “Jamón de Teruel” y el melocotón, de este último
se reconoce su calidad bajo el sello de la Denominación de Origen
"Melocotón de Calanda".
La artesanía:
Entre las producciones artesanas de la población destacan las esculturas
y objetos fabricados con el alabastro que se extrae de su cantera.
Más información de Albalate del Arzobispo:
Centro de interpretación de la Cultura Popular
C/Mazas Nº2 Tel: 978 81 20 01
Oficina de Turismo (En el Ayuntamiento):
Tel: 978 81 20 01
Para ponerse en contacto con www.turismoruralteruel.com escriba a:
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen o
texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 23
de abril de 2009.
Copyright 2007 - 2009 © www.turismoruralteruel.com